1Programa Regional de Capacitación SOLUTIONSplus 2021
Módulo 2: Logística urbana baja en carbono Este módulo presenta la relevancia del transporte de mercancías en la movilidad urbana, en particular debido a las elevadas emisiones de CO2 que generan los vehículos de carga. En ese contexto, el programa expone cómo la e-movilidad ofrece una oportunidad única para mitigar las emisiones. Se centra específicamente en los LEV y en cómo éstos pueden contribuir a la logística de última milla en las zonas urbanas, proporcionando soluciones de transporte de mercancías en las zonas de bajas emisiones y ajustándose a las tendencias actuales y emergentes de la demanda de entrega de suministros y bienes de consumo. El módulo consta de 4 unidades. En la primera se hace una introducción a la logística de última milla; en la segunda se presentan los elementos clave de la logística urbana; en la unidad 3 se profundiza en la creación y aplicación de las LEZ y, por último, en la unidad 4 se analizan los modelos empresariales y operativos de los servicios de última milla.
Audiencia El módulo está diseñado principalmente para las autoridades municipales, empresas de logística y mensajería, e innovadores locales, pero pretende proporcionar una sólida base de conocimientos a cualquier parte interesada en la movilidad eléctrica. El curso estará a disposición de todo el público. Formato El módulo incluye 4 unidades temáticas presentadas en sesiones de seminario web de 2 horas; y una sesión interactiva final presentada en una sesión de seminario web de 1 hora. Los participantes pueden elegir asistir a sesiones individuales en función de su disponibilidad de tiempo e interés. Cada sesión presenta elementos clave de la teoría en torno al tema, cuestiones relacionadas con la aplicación y estudios de casos tanto de Europa como de América Latina
Unidad 1: Introducción a la logística de última milla (LML) Descripción Esta Unidad ofrece una introducción y una visión general de uno de los sectores más dinámicos del transporte: la logística urbana. El sector del transporte de mercancías hace un uso intensivo de la energía y contamina de forma desproporcionada. Los sistemas de entrega de última milla están bajo presión y se esfuerzan por satisfacer las expectativas de entregas rápidas a un coste bajo o incluso nulo. La crisis de COVID-19 ha demostrado la importancia de la resistencia de la cadena logística, cuyo tramo más complejo es la última milla urbana, en la que participan un grupo diverso de actores Institución coordinadora: POLIS Fecha: Lunes, 18 de octubre de 2021 Moderadora: María Rosa Muñoz Agenda
Unit 1
Presentaciones Unidad 2
Unidad 2: Logística urbana baja en carbono: Elementos clave Descripción Esta Unidad ofrece una introducción desde el punto de vista de la logística y las oportunidades que surgen al mejorar los vehículos, la eficiencia y maximizar el uso del cambio modal. La forma de realizar la logística urbana en las ciudades está cambiando y se ha acelerado debido al Covid-19. La movilidad eléctrica está adquiriendo una gran relevancia debido a los nuevos hábitos de consumo. Es crucial aportar conocimientos para sentar las bases de la normativa, incentivar el sector y alinear los incentivos entre los diferentes actores. Cuanto mejor se diseñe la logística urbana, más eficiente será. Además, el nuevo diseño de los vehículos contribuirá a realizar la logística urbana en la última milla. Institución coordinadora: ZLC, ICLEI Fecha: Martes, 19 de octubre de 2021 Moderador: Susana Val (ZLC) Agenda
Presentaciones Unidad 2
Unidad 3: Zonas de bajas emisiones - Transporte de mercancías (LEZ-F) Descripción Esta unidad ofrece información sobre los factores clave que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar las zonas de bajas y cero emisiones (L/ZEZ), áreas de las ciudades en las que sólo pueden entrar los vehículos de cero emisiones. Las Zonas de Baja y Cero Emisiones pueden ayudar a las ciudades a alcanzar objetivos importantes, como una mayor eficiencia, menos congestión, un aire más limpio y menos emisiones de gases de efecto invernadero. El transporte de reparto y de mercancías necesita una visión y una vía de aplicación específicas, que tengan en cuenta las peculiaridades del sector. El desarrollo de los L/ZEZ-F también puede proporcionar una señal clara a los fabricantes de vehículos para acelerar la producción en masa de vehículos de transporte de mercancías con cero emisiones. Institución coordinadora: POLIS Moderadora: Ari Rizian Fecha: Miércoles, 20 de octubre de 2021 Agenda
Presentaciones Unidad 2
Unidad 4: Modelos de negocio y operativos para la entrega de última milla Descripción Esta Unidad proporciona información sobre los futuros hábitos de consumo y movilidad en las zonas urbanas. Las tendencias de la logística de última milla son un factor clave para tener en cuenta a la hora de diseñar cómo se realizarán las nuevas operaciones. La Unidad se basará en los modelos de operación existentes en la actualidad y en la eficacia con la que esas operaciones pueden ser escalables. Institución coordinadora: ZLC Moderadora: Alicia Martínez Fecha: Jueves, 21 de octubre de 2021 Agenda
Presentaciones Unidad 2
Unidad 5: Panel de discusión Descripción Como cierre del módulo, esta sesión reúne a expertos, responsables políticos de alto nivel y representantes del sector privado para comentar y reflexionar sobre los temas tratados en las 4 unidades temáticas. Institución coordinadora: ITF Moderador: Joshua Paternina Blanco Fecha: Viernes, 22 de octubre de 2021 Panelistas: